Un violento temporal de viento y oleaje azotó este lunes la costa
de Caleta Olivia, en el centro de la Patagonia argentina,
dejando como saldo más grave el hundimiento de tres embarcaciones artesanales
de la histórica Flota Amarilla en el Puerto Caleta
Paula.
Las naves afectadas fueron el Yakisa, el Barracuda y
el Alborada, tres barcos emblemáticos de la pesca artesanal de la
zona. Según informó la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC),
el hundimiento se produjo en horas del mediodía cuando las ráfagas superaron
los 150 km/h y generaron un oleaje que resultó imposible de
resistir para las embarcaciones amarradas.
“Las condiciones meteorológicas fueron determinantes en el hundimiento
de las tres unidades”, señaló el organismo provincial en un comunicado oficial
difundido durante la tarde.
Afortunadamente, no se registraron víctimas ni personas heridas, ya que
los tripulantes y personal portuario habían sido evacuados preventivamente.
Las ráfagas peligrosas obligaron a la interrupción
de rutas, actividades escolares y comerciales. “Cortamos las rutas de Santa
Cruz completamente el día de ayer hasta las 22 horas”, explica. Hoy se
habilitaron las rutas 5 y 40, pero la ruta 3 sigue cerrada desde Río
Gallegos a Eferroy.
Las clases y actividades laborales se paralizaron:
“Nadie asistió al trabajo ni al colegio en el día de ayer, y hoy continúa una
gran parte de Santa Cruz sin clases”, detalló. La alerta
naranja se mantiene en Río Gallegos, Puerto Santa Cruz,
entre otros lugares.
Caleta Olivia y Puerto
Deseado fueron las más complicadas, con numerosas evacuaciones.
“En Río Gallego, evacuamos 47 personas; en Caleta Olivia,
150 y en Deseado, 27”, señaló Gordillo. Muchas familias prefieren
hospedarse con familiares en lugar de ir a los centros de evacuación.
Gordillo también
mencionó la fuerza de los vientos: “En Caleta Olivia, superó los
140 km/h. En Las Heras y Truncado, superó los 127
y 130 km/h respectivamente”. A pesar de estar acostumbrados a estos fenómenos,
los vientos han hecho imposible permanecer al aire libre.
Alerta máxima en toda la provincia
El Comité de Emergencia Provincial (COE)
se activó de inmediato y coordinó acciones con Prefectura Naval
Argentina, Defensa Civil y Bomberos. Además
del impacto portuario, el temporal provocó:
-Corte total o parcial de rutas provinciales y
nacionales en varios tramos de Santa Cruz
-Caída de postes y cables de energía eléctrica
-Suspensión de clases y recomendación de no
circular en vehículos altos
-Interrupción temporal del suministro eléctrico en
barrios de Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia
El Servicio Meteorológico Nacional mantuvo
vigente durante toda la jornada el alerta violeta por vientos intensos para el
centro y sur de Santa Cruz, con ráfagas que en algunos sectores
superaron los 160 km/h.
Daños materiales y trabajos de recuperación
Las autoridades portuarias ya iniciaron las tareas
de evaluación para determinar la posibilidad de reflotar las embarcaciones
hundidas. El Puerto Caleta Paula permaneció cerrado al
tránsito de todo tipo de naves hasta nuevo aviso.
“Estamos coordinando con buzos tácticos y empresas
especializadas para analizar el estado de los barcos y definir los pasos a
seguir”, indicó un vocero de UNEPOSC.
La Flota Amarilla, símbolo de la pesca
artesanal patagónica desde hace décadas, pierde así tres de sus unidades operativas,
lo que representa un duro golpe económico para decenas de familias que dependen
directamente de estas embarcaciones.
FUENTE: CADENA3