Desde elogios por su ascenso meteórico hasta advertencias por su perfil izquierdista y su postura crítica hacia Israel, los principales medios internacionales reflejaron el impacto del triunfo de Mamdani
NUEVA YORK.– La elección de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York no solo marca un punto de inflexión en la historia política de Estados Unidos, sino que también provocó una amplia repercusión en la prensa local e internacional.
El triunfo del joven demócrata socialista de 34 años —hijo de inmigrantes ugandeses de origen indio y criado en Queens— fue interpretado en clave histórica, ideológica y hasta geopolítica por los principales diarios de Estados Unidos y el mundo.
En el plano doméstico, la prensa conservadora estadounidense reaccionó con ironía. The New York Post abrió su edición con el titular “La manzana roja”, en lugar del clásico “gran manzana” que se utiliza para mencionar a la ciudad de Nueva York. Al lado hay una imagen de Mamdani con una hoz y un martillo, todo pintado de rojo, en referencia al comunismo. “En sus marcas, listos, Zo!”, un juego de palabras que alude al marxismo.
“Tras una campaña que prometió altos impuestos, servicios gratuitos, odio a Israel y buenas vibras, el socialista Zohran Mamdani arrasó anoche en las urnas y será el 111° alcalde de Nueva York”, escribió el tabloide del magnate Rupert Murdoch.
The New York Times abrió su edición impresa destacando el vertiginoso ascenso político del dirigente: “Zohran Kwame Mamdani, un exlegislador estatal de Queens hasta hace poco desconocido, cuya plataforma centrada en la asequibilidad y cuyo carisma impulsaron un ascenso político meteórico, fue elegido el martes como el 111º alcalde de Nueva York”.
Mientras que The Wall Street Journal destacó a Mamdani como el líder de las victorias demócratas.

El medio británico The Guardian tituló: “El socialista demócrata se convierte en el primer alcalde musulmán de la ciudad mientras los demócratas triunfan en otras contiendas clave”. El medio británico destacó que Mamdani “logró conectar con una generación desencantada por la desigualdad y los altos costos de vida en una de las ciudades más ricas del planeta”, y lo describió como “la nueva cara de una izquierda urbana en ascenso en Estados Unidos”.
En Francia, Le Monde optó por un enfoque más analítico: “Zohran Mamdani, elegido alcalde de Nueva York tras un ascenso asombroso”.
El periódico resaltó el vertiginoso crecimiento político de quien hace apenas unos años era un legislador local poco conocido. “Su plataforma centrada en la asequibilidad, el acceso a la vivienda y los derechos de los trabajadores le permitió canalizar el descontento de los sectores medios y jóvenes”, señaló el diario parisino.
La reacción más fuerte llegó desde Israel. The Times of Israel tituló: “El candidato de extrema izquierda y crítico de Israel Zohran Mamdani gana la alcaldía de Nueva York”, y advirtió sobre su postura política.
El medio recogió declaraciones del flamante alcalde, quien prometió “no titubear en la lucha contra el antisemitismo” y afirmó que Nueva York será “la luz frente a la oscuridad de Trump”. Sin embargo, el ministro israelí para la Diáspora, Amichai Chikli, fue tajante: “La elección de Zohran Mamdani, un simpatizante de Hamas, implica que los judíos de Nueva York deberían huir a Israel”, escribió en la red X, aunque no hubo declaraciones de Mamdani en ese sentido.
En el mismo mensaje, Chikli sostuvo que “la ciudad que una vez simbolizó la libertad global ha entregado sus llaves a un simpatizante de los mismos fanáticos que asesinaron a tres mil estadounidenses el 11 de septiembre”. Y agregó: “Esta decisión sacude los cimientos mismos del lugar que ofreció libertad y oportunidades a innumerables refugiados judíos desde el siglo XIX”.
En España, El País puso el foco en el simbolismo histórico: “A sus 34 años, Mamdani se convierte en el primer socialista que gobernará los destinos de la capital mundial del capitalismo y en el primer alcalde musulmán de la ciudad que sufrió los atentados del 11-S”, escribió el diario madrileño, que destacó “el contraste entre su perfil progresista y el peso institucional que exige administrar Nueva York”.
Más allá de la polarización mediática, la victoria de Mamdani confirma el ascenso del ala progresista dentro del Partido Demócrata. Su triunfo sobre el exgobernador Andrew Cuomo —que obtuvo poco más del 40% de los votos— y el republicano Curtis Sliwa (7%) representa una apuesta de los votantes por una renovación generacional y un cambio en las prioridades sociales.
Mientras en Estados Unidos los analistas discuten si su gestión marcará un giro a la izquierda o si el pragmatismo del poder lo llevará a moderarse, el mundo observa con atención cómo un joven musulmán socialista llega a liderar la ciudad que durante más de un siglo fue el emblema del capitalismo global.
© Cool Calamuchita. All Rights Reserved - Desarrollo QueStreaming.com